Vaya al Contenido
Mudanzas en pandemia Coronavirus
Son muchas las personas que nos formulan si es posible realizar mudanzas en tiempo de pandemia por el Covid-19. Es necesario justificar los desplazamiento a cualquier ciudad o población
Mudanzas en Coronavirus o confinamiento
Según un informe, la actual pandemia del covid-19 ha llevado a los ciudadanos a realizar más de 22 mil mudanzas. En la comunidad de Aragón mas de un 4% afirma haberse mudado desde que nos confinamos.
Desde que en el 2020 se desató la devastadora crisis sanitaria, nos hemos visto obligados a modificar nuestros hábitos tanto en el trabajo como en la vida cotidiana debido a los ERTES y el confinamiento.

Esta conductas en la que no estábamos familiarizados ha llevado a muchas familias el plantearse cambiar de vivienda en un lugar más seguro y económico. Una vivienda cómoda y confortable se ha convertido en la gran protagonista.
mudanzas covid-19
Es sabido por los telediarios y por nuestra experiencia en los traslados realizados, que el tener una vivienda con espacio suficiente donde desarrollar una vida profesional y personal hace que todo sea mucho más llevadero, por eso no es de extrañar que las ventas de casas con jardines y pisos alejados de las ciudades se haya incrementado y con esto las mudanzas también.
Las familias se plantean hacia dónde mudarse
Desgraciadamente una vez se haya perdido el empleo, muchas personas afincadas en ciudades donde no son originarios se plantean mudarse a sus ciudades de donde salieron, pueblos o al campo; esta última elección son los preferidos por las familias con niños y mascotas. Esta migración interior ha hecho que el mudarse se haya incrementado; por ejemplo, según el Heraldo de Aragón, más de un 4,3% de los aragoneses, lo equivalente a 23,153 hogares afirma haber realizado una mudanza debido al confinamiento.

Sin embargo, este porcentaje que arroja la encuesta está por debajo de la media nacional que lo sitúa en un 7,3%. Si se analiza los datos por Comunidades, quien está a la cabeza en cuanto a mudarse se refiere son las Islas Baleares con un 11%, Andalucía un 10,8%, Extremadura 10,4% y los que menos Madrid con un 3,4%, Castilla León 3,8% y País Vasco con un 4%.

Según este estudio nos lleva a plantearnos el estilo de vida que llevábamos antes del coronavirus y posterior a ella. La conclusión está clara que hay un “antes” y un “después”.
Lo que necesitas para realizar una mudanza en pandemia
“¿Se pueden hacer mudanzas en tiempo de pandemia?” Esta es una pregunta que los clientes confusos y angustiados nos formulan con mucha frecuencia.

Las mudanzas durante la situación en la que estamos viviendo están permitidas siempre que no se puedan aplazar. Como podemos ver, no entra en la lógica que un arrendador o vendedor escriba en un papel que un contrato de alquiler o venta puede aplazarse. Basta con tener el nuevo contrato hacia dónde uno quiera mudarse para poder justificar el desplazamiento.

  • Se permite las mudanzas de aquellas personas que por motivo laboral deban trasladarse a otras ciudades, Comunidad Autónoma y municipios, debiendo la empresa proporcionarles un documento que justifique el traslado, puede ser el formulario que cada Comunidad otorga, el escrito con firma y sello de la empresa o en el mejor de los casos, el contrato de trabajo.

  • También se autoriza la movilidad a aquellos ciudadanos que demuestren la finalización/rescisión del contrato de arrendamiento o de la nueva vivienda hacia donde se muda.

Hasta el día de hoy, cada mudanza debe estar justificada, teniendo los afectados tanto cliente como empresa de mudanza presentar la documentación en caso de ser requerido por las Autoridades. Ante cualquier duda, lo mejor es informarse en correspondiente Ayuntamiento, Policía Municipal o Guardia Civil.


Regreso al contenido